Historia
EL Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Santa Lucía” nace en nuestra Provincia de Tarma, a través de la Resolución Ministerial Nº 0026-094-ED emanada por el Ministerio de Educación con fecha 31 de enero del 1994, como resultado de la demanda educativa en el nivel superior no universitario; y nos facultan para iniciar las acciones educativas con las Carreras profesionales de Enfermería Técnica y Computación e Informática.
Siendo fundadores y promotores Doña Felicitas Haydeé Prado de Cava, Licenciada en Enfermería y de Don Luis Cava Moreno reconocido médico cirujano de nuestra localidad se inician las actividades, encontrándose la dirección a cargo de la Sra. Prado de Cava.
Bajo la advocación de la joven mártir Lucía; Santa de Siracusa (Italia) legendaria por la pasión y consecuencia con la que defendió su voto de virginidad por amor a Cristo se emprende la historia de nuestra institución.
Con Resolución Directoral Nº 165–96–ED del 02 de abril de 1996; el Ministerio de Educación, califica al instituto para ofertar la Carrera Profesional de Secretariado Ejecutivo y el 10 de abril del mismo año, nos faculta ofertar la Carrera Profesional de Farmacia con resolución Directoral N° 178-96-ED
En el año 2005 se cambia de promotoría; y con R.D. Nº 00973 del 16 de mayo; la DREJ reconoce como actual propietaria a Doña Liz Nancy Vilcarromero de Huillca quien asume también la Gerencia a partir de esa fecha.
El año 2006 el Ministerio de Educación con la finalidad de ordenar la oferta de la educación superior de formación tecnológica dentro del proceso de mejoramiento de la calidad y modernización del sistema educativo; establece parámetros de evaluación integral e independiente a la infraestructura, laboratorios, talleres, aulas, equipamiento, mobiliario, proceso pedagógico entre otros. Luego de establecer y realizar las modificaciones y cambios pertinentes; se obtiene el certificado de Defensa Civil de INDECI – Lima y el 24 de noviembre de 2006, mediante Resolución Directoral Nº 0816–2006– ED, del 24 de noviembre se REVALIDA la autorización de funcionamiento institucional de nuestras cuatro carreras profesionales.
Con R.D. N° 00973 DREJ del 16 de mayo de 2005, asume la dirección don Noé García Chihuán.
Con R.D. N° 00458 del 2 de marzo de 2006, asume la dirección la Lic. Marisol Arzapalo Yauri.
El año 2009 se adquieren dos terrenos aledaños ubicados en la Avenida Pacheco N° 238 - Tarma y se inicia el proyecto de construcción con la elaboración del proyecto y los trámites respectivos ante el Ministerio de Educación, Registros Públicos, Municipalidad Provincial de Tarma, etc., para las autorizaciones correspondientes.
Hasta el año 2009 se adecuaron las programaciones curriculares a las normas y nuevas tecnologías vigentes, con una suficiente dosificación de competencias y capacidades, todas orientadas a las metodologías del nivel. Para esto se ha proveído de material adecuado y la capacitación continua, a fin de elevar el rendimiento de los docentes y como consecuencia de los alumnos.
Desde el 2010, se desarrollaron capacitaciones sobre el sistema modular; con ponentes de la RED, Pasco –Junín; y se planificó que para el 2012, en cumplimiento a las normas del MED, todas las carreras profesionales ingresaban a este sistema con el Nuevo Diseño Curricular, basado en el sistema modular.
Con R.D. N° 12290 DREJ del 21 de junio del año 2012 asume la dirección el Lic. Edgar Casas Navarro.
El 27 de agosto de 2012 la Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional del Ministerio de Educación en Lima, nos extiende el CERTIFICADO N° 018-2012-DESTP DE ADECUACION DE PLAN DE ESTUDIOS DE LAS CARRERAS PROFESIONALES de Computación e Informática, Enfermería Técnica y Técnica en Farmacia, encontrándose Secretariado Ejecutivo en trámite satisfactorio.
Con R.D. N° 00732 DREJ del 20 de marzo de 2013, asume la Dirección la CPC Liz Vilcarromero de Huillca, quien también mantiene el cargo de Gerente de la institución.
El 23 de mayo de 2013, El Gobierno Regional Junín, nos expide el Certificado de Inspección de seguridad en defensa civil de detalle N° 086-2013, cumpliendo de esta manera con las medidas técnicas de seguridad y evacuación de nuestro local principal.
En octubre de 2013, La Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional del Ministerio de Educación en Lima, nos extiende la CONSTANCIA DE ADECUACION INSTITUCIONAL N° 064, al haber cumplido con los requisitos para adecuarse a la Ley N° 29394, recibiendo las felicitaciones correspondientes por ser el único instituto que ha cumplido y recibido esta constancia, a nivel regional.
Con oficio N° 063-2014-COSUSINEACES-/CONEACES nos comunican que nuestras cuatro carreras han actualizado sus datos de los comités de calidad y que ingresamos a la etapa de Autoevaluación. Continuando con nuestro proceso de ACREDITACION, se realizaron las encuestas correspondientes y se presenta al CONEACES el primer informe de diagnóstico institucional.
Durante el 2013 se capacita a los docentes en la elaboración de Programaciones Curriculares, Sílabos en el Sistema Modular, en Tecnología de la Información y Comunicación- TICs, y en Excel, entre otros pertinentes a su labor. En base a los planes de estudios presentados y aprobados, se empieza la contextualización de los mismos.
Para beneplácito de toda la comunidad educativa de Santa Lucía, en octubre de 2013 se inicia la CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER PISO DEL BLOQUE A de nuestro nuevo local, situado en la Av. Pacheco N° 238; infraestructura destinada para aulas de nuestros estudiantes y que contará con las comodidades materiales y naturales de acuerdo a la ley de construcción y del Ministerio de Educación. En la actualidad, ya se están dando uso a las tres aulas nuevas del bloque A.
Desde su fundación, sus principales pilares de crecimiento son la permanente actualización e innovación de sus carreras profesionales, programas y cursos, que en estrecha relación con los avances tecnológicos, alianzas estratégicas, la bolsa de trabajo para nuestros mejores alumnos, calidad y el servicio de excelencia nos distinguen y lideran en el sector educativo superior de la Provincia.
Para cumplir con los objetivos académicos el I.E.S.T.P. “SANTA LUCÍA” promueve convenios con entidades públicas y privadas con fines de capacitación, prácticas profesionales e intercambio tecnológico que permiten el desarrollo regional y nacional.
Asimismo el I.E.S.T.P. “SANTA LUCIA” brinda capacitación y perfeccionamiento permanente a empresarios, ejecutivos, técnicos, funcionarios, empleados del sector público y privados a través de los cursos de extensión.
El concurso de admisión se realiza la última semana del mes de marzo - abril y la tercera semana del mes de agosto. La duración de los estudios es de seis semestres académicos .
"Formar profesionales emprendedores, decididos y con valores, facultados a insertarse competitivamente en el terreno laboral y en la sociedad"
Visión
"ser una Institución Tecnológica acreditada, que brinde óptima calidad en su enseñanza, con docentes especializados e infraestructura moderna"
ENFERMERÍA TÉCNICA
La carrera de Enfermería Técnica trata sobre las actividades de un profesional en la asistencia y cuidado de pacientes en la recuperación de la salud de pacientes, en la promoción y fomento de la salud, prevención y tratamiento de las enfermedades. Esta es una carrera en la que la vocación de servicio y la creatividad le permite ofrecer múltiples posibilidades de acción no sólo en los establecimientos hospitalarios sino en centros laborales, educativos y en forma independiente.
En que te puedes desempeñar:
Con la carrera de Enfermería técnica podrás trabajar en atendiendo a pacientes en el cuidado y rehabilitación de su salud, en campañas de prevención de enfermedades y capacitación en zonas urbano, marginales y rurales. Podrás trabajar en en Centros de salud, hospitales, clínicas, instituciones publicas y privadas de salud, empresas y universidades.
TÉCNICA EN FARMACIA
EL
Técnico en Farmacia es el profesional de la salud que posee formación académica
Técnico - Científica y humanista que le permite estar capacitado para prestar
apoyo eficiente al Químico Farmacéutico, en todas las actividades propias del
ámbito de la Farmacia.
ACTIVIDADES
v Atención
al paciente en la “FARMACIA HOSPITALARIA”
v Atención
en “BOTICAS Y FARMACIAS” privadas
v Manufactura
de productos farmacéuticos en la Industria.
v Control
de calidad de productos farmacéuticos e investigación.
SUS FUNCIONES DE TÉCNICO EN FARMACIA

1.- Dispensación de medicamentos y afines
2.- Orientación y asistencia al paciente
3.- Manejo y control de medicamentos y afines
4.- Aplicación de las técnicas de venta y
marketing
5.- Asistencia en la aplicación de programas de
salud y prevención
SECRETARIADO EJECUTIVO
La carrera de Secretariado Ejecutivo en el Instituto SISE brinda una formación intensiva, completa y actualizada en las técnicas, habilidades y actitudes necesarias para desempeñar funciones secretariales con eficiencia, dinamismo e iniciativa. Nuestras egresadas se incorporan rápidamente y con éxito en el mercado laboral.
Objetivos de la carrera
Dar mayor eficiencia a la gestión organizativa y administrativa de una empresa o institución.
Perfil Profesional
Este profesional se desempeña en servicios de oficina del área administrativa, donde realiza labores de secretariado en apoyo a las funciones ejecutivas y aporta al logro de un ambiente armonioso de trabajo en equipo.
Posee conocimientos en técnicas de administración, contabilidad básica, dominio básico de idiomas, uso computacional y dominio de técnicas de comunicación.
Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión
Descongestiona al ejecutivo de tareas administrativas y operativas.
Para ello:
Organiza el trabajo de la oficina y maneja adecuadamente los *recursos utilizados en el desarrollo de sus actividades.
Prepara calendarios de trabajo.

Clasifica, ordena, codifica y archiva documentos.
Redacta reportes y documentos en base a una idea planteada por su superior.
Realiza correcciones ortográficas y gramaticales de la documentación a producir.
Digita en computador toda clase de documentos como cartas, memorándum, etc, corrige, elimina y realiza compaginaciones obteniendo documentos de óptima presentación haciendo uso de *editores de textos.
Elabora y traduce documentos en idioma extranjero.
Atiende y distribuye llamadas telefónicas.
Lleva a cabo la recepción, distribución, reproducción, manipulación y envío de documentación e información vía Fax y correo electrónico.
Organiza la correspondencia a ser enviada y también la recibida, de acuerdo a normas establecidas.
Almacena, recupera e imprime en forma computacional, información y registros de la empresa.
Hace uso de trabajo en red e Internet.
Confecciona formularios de pagos de *imposiciones y declaración de impuestos.
Asegura la preservación de los documentos y lleva control de los archivos.
Maneja un sistema de control y seguridad de la información confidencial.
Planifica la eliminación y disposición de la documentación obsoleta e inactiva.
Opera el computador y organiza *archivos, *directorios, copia, borra, cambia de nombre y da *formato a discos, utilizando *Sistema Operativo Windows.

A solicitud de su superior elabora informes, respecto de hechos o situaciones producidas dentro y fuera de la empresa.
Atiende y da buen servicio a clientes.
Realiza actividades comunicacionales y de *relaciones públicas, manteniendo una comunicación fluida con otras organizaciones que se relacionan con la empresa.
Desarrolla eventos y certámenes respetando un protocolo y diplomacia.
Prepara presentaciones visuales haciendo uso de *software.
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
La carrera de Computación e informática forma profesionales con capacidades para el desarrollo de soluciones informáticas en distintas plataformas, administrando de manera eficiente servidores, sistemas operativos y base de datos.Estudia en "SANTA LUCIA" y respira informática desde el primer día, con los mejores laboratorios y profesores de reconocida trayectoria en el mejor instituto de Computación e Informática.
- Perfil de un Técnico en Computación
- Podrás desarrolla soluciones informáticas aplicando las técnicas y metodologías adecuadas, haciendo uso de herramientas tecnológicas idóneas para cada escenario.
- Plantearás propuestas innovadoras de software que respondan a los requerimientos del cliente.
- Liderarás equipos de trabajo para el cumplimiento de los objetivos.
- Podrás utilizar diferentes soluciones tecnológicas y elegir las alternativas que optimicen tu desempeño.
- Solucionarás problemas del quehacer profesional de manera efectiva


No hay comentarios:
Publicar un comentario